
FISIOTERAPIA
VANESA RODRÍGUEZ SALGADO
Colegiada nº1729
- Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de León (2007)
- Experta en Terapia de Inducción miofascial (Tupimek, 2015)
- Disfunciones viscerales y su repercusión en las cadenas articulares-musculares (Instema, 2016)
- Terapia craneosacral y liberación somatoemocional (EFO Madrid, 2017)
- Ejercicio terapéutico (Pilates- Hipopresivo- Ejercicio funcional). Escuela de la espalda PHL (2021)
- Dietoterapia aplicada a la naturopatía (Aiya yoga y ayurveda, 2021)
- Psiconeuroinmunología clinica (Healthy Institute, 2022)
- Técnico superior en dietética (Ilerna, cursando)
Llevo quince años dedicándome al mundo de la fisioterapia. En todo este tiempo he observado como muchos de mis pacientes han venido a consulta con dolores recurrentes (algun@s de ell@s sin motivos aparentes) y es que muchos desequilibrios, tanto a nivel nutricional como emocional pueden causar alteraciones en el sistema muscular y articular.
Sigo formándome con el objetivo de mejorar a nivel profesional y personal. Me encanta viajar, descubrir nuevas culturas y lugares únicos, con MERAKI SALUD sumo un viaje más a mi lista.
LESIONES MÁS HABITUALES:
- Esguince de tobillo y rodilla
- Tendinitis
- Sobrecarga muscular
- Hernia discal (cervical y lumbar)
- Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias
- Rotura de fibras
- Escoliosis
- Dolor de cabeza y mareos
- Artrosis y artritis reumatoide
- Fibromialgia
- Dolor crónico
- Neuralgias
- Limitaciones postquirúrgicas o traumáticas
- Alteraciones temporomandibulares: dolor de mandíbula, chasquidos o bruxismo
- Síntomas de estrés y ansiedad
- Disfunciones viscerales
FISIOTERAPIA
La Fisioterapia se basa en un conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que curan, previenen y recuperan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que desean mantenerse en un nivel adecuado de salud. Es una alternativa terapéutica que ayuda a paliar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, afecciones reumáticas, traumatológicas o respiratorias entre otras.
TERAPIA INDUCCIÓN MIOFASCIAL
La fascia es una estructura de tejido conectivo que se extiende por todo el cuerpo. Posee apariencia membranosa que conecta y envuelve todas las estructuras corporales. Da soporte, protección y forma al organismo. Con esta técnica de terapia manual, mejoramos las restricciones que se producen a nivel de la fascia. Una restricción en la misma puede alterar la estructura del cuerpo y afectar su función.
Esta técnica permite valorar al paciente y tratarlo desde un punto de vista global, relacionando su problema local, con el resto de estructuras del cuerpo.
TERAPIA CRANEOSACRAL
Técnica usada en fisioterapia para tratar problemas articulares, dolores de cabeza, estrés o ansiedad (aunque también tiene otras muchas aplicaciones). Consiste en aplicar una leve presión con las manos y ayuda a restablecer los procesos naturales de reequilibrio y curación del cuerpo.
PSICONEUROINMUNOLOGÍA CLÍNICA
Se usa como tratamiento y prevención para pacientes que presentan una patología derivada del estilo de vida actual. Está orientado a patologías crónicas y relaciona los sistemas que interactúan en el cuerpo humano (cerebro, sistema endocrino e inmune y sus patologías). Entre sus focos de interés están: la relación entre el comportamiento y la progresión de enfermedades inmunológicas o evaluar el papel de factores inmunes en patologías del sistema nervioso central.